Por Staff Brain
Esta mañana el INEGI publicó información sobre el Turismo Internacional hacia México con datos a julio 2020, mediante las Encuestas de Visitantes Internacionales (EVI) que forman parte para el cálculo de la balanza de pagos y son de interés dentro del sector turismo. En particular, esta ocasión porque incluyen la primera parte del verano.
A continuación, se presentan los principales resultados:
- Disminución de -66.6% en la llegada de Turistas Internacionales, en julio 2020 llegaron únicamente 1 millón 390 mil.
- Caída de -77.4% en el gasto de los Visitantes Internacionales que reportó un monto de 490 millones 354 mil dólares.
- El gasto medio realizado por los Turistas de Internación Vía Aérea fue de 948.49 dólares, con un decremento de -5.2% respecto al mismo mes del año pasado.
Los efectos del COVID-19, por cuarto mes consecutivo, se recienten en la Encuesta de Viajeros Internacionales, en la que en casi todos los rubros se registra una contracción, aunque de forma menos pronunciada respecto al mes anterior, mostrando ya los primeros indicios de recuperación.
Visitantes Internacionales
Ingresaron al país alrededor de 2 millones 855 mil Visitantes Internacionales, de los cuales 1 millón 390 mil fueron Turistas Internacionales. Estos últimos tuvieron una caída de -66.6% respecto al mismo mes de 2019.
De manera acumulada, de enero a julio de 2020, ingresaron a México 33 millones 57 mil visitantes internacionales, lo que significó 23 millones 435 mil visitantes menos en relación con el mismo periodo del año inmediato anterior. Lo anterior es una reducción del -41.5%. invirtiendo la caída acumulada registrada en el periodo acumulado anterior, aunque de forma muy discreta.


El gasto total realizado por los Visitantes Internacionales ascendió a 490 millones 354 mil dólares, lo que significó una caída de -77.4% respecto al mismo mes de julio de 2019 cuando registró 2 mil 167 millones de dólares.
De manera acumulada, de enero a julio, el gasto total realizado por estos visitantes fue de 7 mil 020 millones de dólares, lo que significaron 8 mil 205 millones de dólares menos respecto al mismo periodo de 2019 y una disminución de -53.9%.


Turistas Internacionales
En julio de 2020 ingresaron un total de 1 millón 390 mil Turistas Internacionales a nuestro país, lo que significó una disminución de -66.6% respecto a julio 2019 cuando ingresaron 4 millones 162 mil turistas en este rubro.
Para el acumulado enero-julio, los Turistas Internacionales ascendieron a 14 millones 371 mil turistas, 11 millones 853 mil menos de lo observado en el mismo periodo de 2019, traducido en una caída de -45.2%.


Respecto al gasto realizado por los Turistas Internacionales, éste ascendió a 428 millones 949 mil dólares, lo que significa una importante disminución de -78.5% respecto a julio de 2019, ya que en ese mes su gasto fue de 1 mil 993 millones de dólares.
De manera acumulada, de enero a julio de 2020, el gasto fue de 6 mil 215 millones de dólares, 7 mil 709 millones de dólares menos respecto al mismo periodo de 2019, con una reducción del -55.4%.


Gasto medio de los Turistas de Internación Vía Aérea
El gasto medio realizado por los Turistas de Internación Vía Aérea, cuyo segmento es importante ya que ahí es donde se realiza la mayor parte del gasto turístico (62.4% del ingreso de divisas por turismo en el mes de julio), tuvo una disminución de -5.2% comparado con julio de 2019, llegando a los 948.49 dólares en el mes de julio de este año. Importante caída, tomando en cuenta que en julio 2019 este segmento superó los mil dólares.
Para el periodo acumulado enero-julio de 2020, este gasto ascendió a 1,026.41 dólares, que significa un crecimiento de 0.8% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta es una de las pocas variaciones positivas en los resultados de este mes.


Al igual que en los meses anteriores, el rubro de Excursionistas en crucero fue cero y por lo tanto su gasto también.
En resumen, se nota un cambio en la tendencia en la caída de las variables de la Encuesta de Viajeros Internacionales por dos meses consecutivos, es necesario considerar que el cambio en la tendencia es sumamente discreto, encontrándose todavía muy lejos de los niveles del año anterior. Tal parece, que ya se alcanzó el fondo, ahora falta ver cuánto tiempo toma en regresar a la superficie.

Es importante retransmitir la nota al usuario que hace el Instituto y que a la letra dice: De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por COVID-19, la captación de las entrevistas cara a cara para las Encuestas de Viajeros Internacionales fue suspendida a partir de esa fecha. Para la segunda quincena de julio y respetando las disposiciones gubernamentales de cada Estado, se reanuda gradualmente la captación de entrevistas cara a cara en los puntos de interés de la encuesta.
Para la estimación del número de visitantes en el mes de referencia, se consideró como de manera habitual, los conteos de flujos de personas y autos en la frontera norte y los registros administrativos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la SEGOB. Para la estimación del gasto total y gasto medio, fueron consideradas técnicas estadísticas y un análisis del gasto de los turistas internacionales registrado en la segunda quincena del mes de julio y segunda quincena de marzo, por lo que las estimaciones presentadas son de buena calidad.
La estimación obtenida permite mantener la oferta estadística mensual, salvo los tabulados con desglose por objeto de viaje, por lo que no serán publicados para este mes. Las estimaciones realizadas pueden registrar modificaciones posteriores por una actualización con base en la revisión del gasto observado, una vez que se retome por completo el trabajo de campo.
Fuente: Análisis de Brain Analytics con información de INEGI