Por Staff Brain
Durante el año 2020 el turismo, como muchos otros sectores económicos sufrieron una depreciación en las cifras reportadas y; en particular este fue uno de los sectores más afectados por el COVID–19 dando lugar a una de las mayores caídas en la historia comparable a los periodos de guerra con una variación del (-)46% en el ingreso de turistas a México, afectando principalmente al sector aéreo y marítimo siendo que este último no reporta turistas desde abril del 2020 y ha afectado en este invierno su principal temporada en el Caribe. El gasto total realizado por Visitantes Internacionales registró una caída anual de (-)55%, lo que representó una pérdida de $13.5 mil millones de dólares en un año. Mención especial se requiere en el Gasto Medio de los Turistas Internacionales Vía Aérea, ya que es el rubro que mas gasto aporta al total y el cual registró una caída de (-)12 dólares en promedio por turista.



Los efectos del COVID-19 se mantienen incluso en el inicio de 2021, aunque la recuperación ha ido siempre en incremento desde abril 2020 (fecha en que comenzó la pandemia) al cierre de 2020. El rubro más afectado es el número de visitantes que ingresan al país, haciendo hincapié en el turismo aéreo. Es importante resaltar que el aumento que ha seguido la serie ha sido prolongada y constante, la recuperación se ha incrementado rápidamente, aunque, ya previsto desde que comenzó, los niveles de recuperación no fueron suficientes ni para alcanzar la mitad del número de viajeros totales reportados en el año 2019 y situando el gasto (como ya se mencionó) en un (-)55% menos que el año previo.
Es de resaltar que México, en comparación con los otros países situados en los primeros lugares del ranking del Barómetro de la Organización de Turismo, ha sido el que reporta una caída más moderada.
A continuación, se presentan los principales resultados de los datos actualizados a diciembre de 2020, publicados por el INEGI sobre el Turismo Internacional en México respecto a las Encuestas de Visitantes Internacionales (EVI), de especial interés para el sector. En particular, el mes de diciembre presenta los siguientes puntos a destacar:
- Disminución de (-)44.3% en la llegada de turistas internacionales. Llegaron dos millones 627 mil. Esto es un importante incremento del 25.7% con respecto al mes anterior.
- Caída de (-)48.8% en el gasto de los visitantes internacionales, que reportó un monto de 1 269 mil millones 943 mil dólares.
- El gasto medio, realizado por los turistas de internación vía aérea, fue de 952.85 dólares, con un decremento de (-)0.5% respecto al mismo mes del año pasado.
VISITANTES INTERNACIONALES
En el número de Visitantes Internacionales, para diciembre de 2020, ingresaron al país 4 millones 331 mil visitantes con una caída de (53.5%), de los cuales se reparten en 2 millones 627 mil de turistas internacionales (participación del 61%) y un millón 703 mil excursionistas. Los primeros tuvieron una caída de (-)44.3% respecto al mismo mes de 2019, dato que contiene una fuerte variación por los temas tan inestables en el sector turístico, mientras que los segundos mantienen una caída de (-)63% contra el mismo mes del año previo.
La cifra anualizada (enero a diciembre de 2020), ingresaron al país 51 millones 160 mil visitantes internacionales, lo que significó 46 millones 246 mil visitantes menos con relación al mismo periodo del año anterior y se traduce en una reducción del (-)47.5%.


De igual forma, en diciembre de este año, el gasto total realizado por los visitantes internacionales ascendió a un mil 269 millones 943 mil dólares, lo que significó una caída de (-)48.8% respecto al mismo mes de 2019, que reportó dos mil 480 millones de dólares.
Hablando de datos anuales (enero-diciembre), el gasto total realizado por estos visitantes fue de 11 mil 025 millones de dólares, lo que significó 13 mil 548 millones de dólares menos respecto al mismo periodo de 2019 y representa una disminución de (-)55.1%.


TURISTAS INTERNACIONALES
En diciembre 2020, ingresaron a nuestro país un total de 2 millones 627 mil turistas internacionales, lo que significó una disminución de (-)44.3% respecto a diciembre 2019 que reportó un ingreso de 4 millones 714 mil turistas en este rubro.
El dato anualizado de los turistas internacionales sumó 24 millones 316 mil, lo que significó 20 millones 709 mil menos de lo observado en el mismo periodo de 2019, traducidos en una caída total de (-)46.0%.


Respecto al gasto realizado por los turistas internacionales, en diciembre 2020 ascendió a un mil 197 millón de dólares, lo que significa una importante baja de (-)47.2% respecto a diciembre del año previo, ya que en ese mes el gasto fue de dos mil 268 millones de dólares.
El dato anualizado para el 2020 con respecto a esta variable de gasto, fue de 9 mil 890 millones de dólares, 12 mil 464 millones de dólares menos respecto al mismo periodo de 2019, con una reducción del (-)55.8% contra el mismo periodo del año pasado.


GASTO MEDIO DE LOS TURISTAS DE INTERNACIÓN VÍA AÉREA
El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea, cuyo segmento es de los más relevantes, debido a su aportación dentro del gasto total (79% del ingreso de divisas en el mes de diciembre 2020), tuvo una disminución de (-)0.5% comparado con el mismo mes del 2019, llegando a los 952.8 dólares.
El gasto medio anual descendió a 989.3 dólares, lo que significa una variación respecto al mismo periodo del año pasado que reporte 1,001.4 dólares, esto es (-)1.2% menos en comparación anual, pero que sin embargo significan $12 dólares menos que un turista de este tipo gastó en nuestro país.



Es importante retransmitir la nota al usuario que hace el Instituto y que a la letra dice:
Respetando las disposiciones gubernamentales de cada Estado debido a la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del 17 de julio de 2020 se ha reanudado la captación por medio de entrevistas cara a cara para las Encuestas de Viajeros Internacionales siempre y cuando el semáforo de riesgo epidemiológico emitido por las autoridades lo permita.
La tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales para el mes de diciembre del año pasado registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.
Fuentes: Análisis de Brain Analytics con información de INEGI.