Por Staff Brain
El inicio del año 2021 para la llegada de Viajeros Internacionales a México mostró una desaceleración importante con la llegada de un nuevo gobierno en los Estados Unidos donde se implementaron nuevas medidas para la prevención del contagio derivado de la pandemia por el COVID-19; se cerró la frontera entre México y Estados Unidos excluyendo únicamente el paso a trabajadores, así como una considerable disminución en los vuelos entre ambos países, sumado a esto el cierre de aviones turísticos entre Canadá y México, dan como resultado una fuerte afectación en el sector reduciendo el gasto internacional a (-)59.1% con respecto al año anterior.
Se presentan los principales resultados de los datos actualizados a enero 2021, publicados por el INEGI sobre el Turismo Internacional en México. En específico, las Encuestas de Visitantes Internacionales (EVI), de especial interés para el sector:
- Disminución de (-)49.3% en la llegada de turistas internacionales. Llegaron un millón 923 mil. Lo que representa una disminución del (-)26.8% con respecto al mes anterior.
- Una caída de (-)59.1% en el gasto de los visitantes internacionales, que reportó un monto de 934 millones 055 mil dólares.
- El gasto medio, realizado por los turistas de internación vía aérea, fue de 1,053.58 dólares, con un incremento del 2.3% respecto al mismo mes del año pasado


VISITANTES INTERNACIONALES
En el número de Visitantes Internacionales, para enero de 2021, ingresaron al país 3 millones 800 mil visitantes con una caída de (54.9%), de los cuales se reparten en 1 millón 923 mil de turistas internacionales y un millón 877 mil excursionistas. Los primeros tuvieron una caída de (-)49.3% respecto al mismo mes de 2020, dato que contiene una fuerte variación por los temas tan inestables en el sector turístico, mientras que los segundos obtuvieron una disminución de (-) 59.4%% contra el mismo periodo del año previo.


De igual forma, en enero de este año, el gasto total realizado por los visitantes internacionales tuvo un importante descenso pasando a ser de 934 millones 055 mil dólares, lo que significó una caída de (-)59.1% respecto al mismo mes de 2020, que reportó dos mil 282 millones de dólares.


TURISTAS INTERNACIONALES
En enero 2021, ingresaron a nuestro país un total de 1 millón 923 mil turistas internacionales, lo que significó una disminución de (-)49.3% respecto a enero 2020 que reporto un ingreso de 3 millones 795 mil turistas en este rubro, coincidentemente casi el número de visitantes que llegaron este año.


Respecto al gasto realizado por los turistas internacionales, en enero 2020 descendió a 842 millones 908 mil dólares, lo que significa una baja de (-)59.4% respecto al año previo, ya que en ese mes el gasto fue de dos mil 077 millones de dólares.


GASTO MEDIO DE LOS TURISTAS DE INTERNACIÓN VÍA AÉREA
El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea, cuyo segmento es de los más relevantes, debido a su aportación dentro del gasto turístico (76.72% del ingreso de divisas en el mes de enero 2021), tuvo un aumento de 2.3% comparado con el mismo mes del 2020, llegando a los 1 054 dólares. Lo que en términos de gasto por día nos da referencia que a pesar de que el número de personas y por ende el gasto percibido a nivel nacional tuvo una reducción con respecto a 2020 el gasto que se realiza en promedio se mantiene muy similar.




Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI NC: No Calculable
Es importante retransmitir la nota al usuario que hace el Instituto y que a la letra dice:
Respetando las disposiciones gubernamentales de cada Estado debido a la emergencia sanitaria originada por COVID-19, a partir del 17 de julio se ha reanudado la captación por medio de las entrevistas cara a cara para las Encuestas de Viajeros Internacionales.
Para la estimación del número de visitantes en el mes de referencia, se consideró como de manera habitual, los conteos de flujos de personas y autos en la frontera norte y los registros administrativos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la SEGOB.
Para la estimación del gasto total y gasto medio, fueron considerados los cuestionarios captados durante el mes de enero, obteniendo tasas de respuesta aceptables para retomar así el procesamiento y la oferta estadística habitual, reincorporando los tabulados con desglose por objeto de viaje.
Fuentes: Análisis de Brain Analytics con información de INEGI