Bajo la lupa: Encuesta de Viajeros Internacionales (marzo 2021)

Por Staff Brain

Para el tercer mes del año 2021, el comportamiento histórico comienza a estabilizarse y recupera la tendencia de años previos a la pandemia, sin embargo, los niveles siguen manteniendo en niveles aproximados del 50% al turismo de 2019, antes de comenzar con el fenómeno de la pandemia. La disminución en los vuelos turísticos sigue presente, pero pese a la baja captación del sector comienzan a regularse y generarse un aumento en los ingresos turísticos con un crecimiento del 54.4% con respecto al mes anterior (Febrero) y tan solo de un (-)10.1% con respecto a Marzo de 2020.

Se presentan los principales resultados de los datos actualizados a publicados por el INEGI sobre el Turismo Internacional en México respecto a las Encuestas de Visitantes Internacionales (EVI), de especial interés para el sector:

  • Disminución de (-)17.4% en la llegada de turistas internacionales. Llegaron dos millones 284 mil. Lo que representa un aumento del 43.9% con respecto al mes anterior.
  • Una caída de (-)10.1% en el gasto de los visitantes internacionales, que reportó un monto de 1 234 mil millones de dólares.
  • El gasto medio, realizado por los turistas de internación vía aérea, fue de 1 042.61 dólares, con un incremento del 2% respecto al mismo mes del año pasado.

VISITANTES INTERNACIONALES

En el número de Visitantes Internacionales, para marzo de 2021, ingresaron al país 4 millones 209 mil visitantes con una caída de (-)36.0%, de los cuales se reparten en 2 millones 284 mil turistas internacionales (cuya participación aumentó al 54.3%) y un millón 925 mil excursionistas internacionales. Ambos sectores tuvieron una fuerte caída, del cual el primero en cuestión presenta una disminución del (-)17.4% respecto al mismo mes de 2020, dato que contiene una fuerte variación por los temas tan inestables en el sector turístico, mientras que los segundos presentan una disminución del (-)49.5% contra el mismo periodo del año previo.

De igual manera en marzo de este año, el gasto total realizado por los visitantes internacionales tuvo un importante descenso pasando a ser de mil 234 millones dólares, lo que muestra una caída, no tan marcada de (-)10.1% respecto al mismo mes de 2020, que reportó 1 mil 373 millones de dólares. Con respecto al mes inmediato anterior (febrero 2021), se nota una recuperación del 54.4%. Lo que se aprecia como una mayor estabilidad en las cifras generadas.

TURISTAS INTERNACIONALES

En marzo 2021, ingresaron a nuestro país un total de 2 millones 284 mil turistas internacionales, lo que significó una disminución de (-)17.4% respecto a marzo 2020 que reportó un ingreso de 2 millones 765 mil turistas en este rubro.

Respecto al gasto realizado por los turistas internacionales, en marzo 2020 descendió a 1 mil 137 millones dólares, lo que significa una baja de (-)5.1% respecto al mismo mes del año previo, ya que en ese mes el gasto fue de 1 mil 198 millones de dólares. Sin embargo la recuperación respecto a Febrero 2021 es de 59.6%.

GASTO MEDIO DE LOS TURISTAS DE INTERNACIÓN VÍA AÉREA

El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea, cuyo segmento es de los más relevantes, debido a su aportación dentro del gasto turístico internacional (85% del ingreso de divisas en el mes de marzo 2021), tuvo un aumento significativo del 2% comparado con el mismo mes de año inmediato anterior, llegando a los 1 042.6 dólares. Lo que, en términos de gasto diario, nos muestra que el comportamiento de la participación entre el gasto turístico con respecto al número de turistas se ha mantenido para este rubro.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

NC: No Calculable.

Es importante retransmitir la nota al usuario que hace el Instituto y que a la letra dice:

Respetando las disposiciones gubernamentales de cada entidad federativa debido a la emergencia sanitaria originada por COVID-19, se ha mantenido la captación de entrevistas cara a cara para las Encuestas de Viajeros Internacionales, siempre y cuando el semáforo de riesgo epidemiológico emitido por las autoridades lo permita.

La tasa de respuesta de las Encuestas de Viajeros Internacionales para el mes de marzo registró porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de calidad.

Fuentes: Análisis de Brain Analytics con información de INEGI

Deja un comentario