Bajo la lupa: Encuesta de Viajeros Internacionales (septiembre 2021)

Por Staff Brain

RESUMEN

Después de que el mes pasado el gasto medio vía aérea registrara un máximo histórico, en septiembre tuvo un importante descenso llegando a 1,124.45 dólares, nivel no visto desde hace cuatro meses atrás. Este resultado se deriva de la combinación de una importante caída en el gasto de los turistas por esta vía (-)22% comparado con el mes anterior, agosto.

En contraste, y de forma general, comparado con septiembre de 2019, el número de viajeros cayó un (-)37.5%, sin embargo, su gasto muestra un aumento de 4.3%. Es decir, los efectos de la pandemia han atraído visitantes que gastan más, aunque hayan llegado menos, pero su gasto es mayor en la comparativa prepandemia.

Principales resultados:

  • En septiembre llegaron dos millones 456 mil turistas internacionales, lo que representa un decremento del (-)11.4% con respecto al mes anterior y con respecto al mismo mes de 2019 se tiene una diferencia de (-)19.2%.
  • El gasto de los visitantes internacionales reportó un monto de mil 473 millones de dólares, con una caída de (-)18.2% respecto a agosto de este año y una variación positiva de 4.3% con respecto a septiembre de 2019.
  • El gasto medio, realizado por los turistas de internación vía aérea, cayó a 1,124.5 dólares, que significa un decremento del (-)8.8% respecto al mes inmediato anterior, aunque un aumento del 10.4% respecto al mismo mes de 2019.

Este análisis mantiene la comparación del año actual contra 2020 y 2019 para tener una visión clara que aprecie en la estabilidad de los datos. A continuación, se presentan los principales resultados de los datos actualizados, publicados por el INEGI sobre el Turismo Internacional en México, respecto a las Encuestas de Visitantes Internacionales (EVI).

VISITANTES INTERNACIONALES

Para septiembre de 2021, ingresaron al país 4 millones 379 mil visitantes internacionales, que supone un decremento mensual de (-)5.3%. Los visitantes se reparten en 2 millones 456 mil turistas (participación del 56%) y un millón 923 mil excursionistas (44% del total). En septiembre, se nota la desaceleración en el crecimiento de los meses anteriores, presentando una variación de (-)37.5% contra el 2019, lo que refleja que se mantiene la estacionalidad de la serie de años previos a la pandemia.

De igual manera, el gasto total realizado por los visitantes internacionales tuvo un importante decremento respecto al mes anterior, pasando a 1 mil 472 millones 834 mil dólares, lo que muestra una caída de (-)18.2% respecto a agosto de este mismo año, pero un aumento del 4.3% con respecto a septiembre de 2019, convirtiéndose en el tercer mes en este año en que el gasto supera los niveles de 2019.

TURISTAS INTERNACIONALES

En septiembre de 2021, ingresaron a nuestro país un total de 2 millones 456 mil turistas internacionales, lo que significó un decremento de (-)11.4% respecto al mes previo de este 2021, así como un incremento del 34.8% respecto al año previo y (-)19.2% respecto al mismo mes 2019.

En septiembre 2021, el gasto de los turistas internacionales representó el 92.1% del total. Para este mes fue de 1 mil 356 millones 892 mil dólares, lo que significa un incremento de 154.5% respecto al año previo y que, comparado con el mismo mes de 2019, se tiene un amento de 7.9%, aunque respecto al mes previo se tiene una caída de (-)20%.

Si bien el mes pasado el gasto este rubro estuvo por debajo de los niveles de 2019, en septiembre retoma el buen camino mostrado durante los meses de junio y julio. Cabe resaltar que, en cuanto al número de turistas, sigue sin alcanzarse niveles superiores a la serie de 2019.

GASTO MEDIO DE LOS TURISTAS DE INTERNACIÓN VÍA AÉREA

El gasto medio realizado por los turistas de internación vía aérea, cuyo segmento es de los más relevantes, debido a su aportación dentro del gasto turístico (79.7% del total de ingreso de divisas en el mes de septiembre 2021), tuvo un aumento del 17.5%, comparado con el mismo mes de año anterior. Si bien en este mes se mantiene por arriba de la barrera de los 1,100 dólares, tuvo un importante descenso (-8.8%) respecto al mes previo. 

Fuentes: Análisis de Brain Analytics con información de INEGI.

Deja un comentario