Bajo la lupa: llegada aérea de turistas internacionales a México (primer trimestre 2022)

PUNTOS PARA DESTACAR:

  • La participación de USA disminuyó considerablemente en relación con otros mercados, pasando de 79.4% en el 1er trimestre 2021 a 67.1% respecto del total en el primer trimestre de 2022.
  • Los primeros diez aeropuertos concentraron el 95.6% de las llegadas totales en el primer trimestre. Cancún recibió 48.5% del total de turistas internacionales en todo México, manteniendo ligeramente a la baja su participación.
  • Quintana Roo (Cancún y Cozumel) concentraron un total de 2 millones 438 mil 975 turistas internacionales durante el primer trimestre de 2022 (49.9% del total).
  • Baja California Sur superó los niveles de 2019 durante enero-marzo de 2022. La llegada de pasajeros internacionales, comparándolos con los del primer trimestre 2019, obtuvo 45 mil 306 pasajeros por encima de los niveles de dicho año, es decir está 8.7 por arriba del año pre pandemia.

LLEGADAS TURISTAS INTERNACIONALES

En enero-marzo de 2022, la llegada de turistas internacionales vía aérea a nuestro país nuevamente aumentó de forma importante respecto al mismo trimestre del año inmediato anterior, (+)139.9%.; es decir, en este año, llegada fue de más del doble. En 2022 enero-marzo se registró un arribo de 4 millones 892 mil 195 pasajeros.

PAISES DE RESIDENCIA:

ESTADOS UNIDOS. Se recibieron 3 millones 281 mil 337 turistas con residencia en los Estados Unidos, con lo que su participación respecto al total de llegadas se situó en 67.1% vs 79.4% del mismo trimestre del año 2021 En enero-marzo se recibieron (+) 102.6% más turistas de USA en relación con enero-marzo de 2021. por lo que se superó el tránsito de pasajeros de esta nacionalidad respecto a 2019.

CANADÁ. Canadá es el segundo mercado por importancia de turistas vía aérea a México. Durante enero-marzo mejoró sus niveles significativamente y, en este primer trimestre, obtuvo 3.6% más visitantes que en todo el año 2021.  Cabe recordar que el reinicio de vuelos directos de Canadá y México comenzó el 7 de septiembre, pero esta brecha en plena temporada de este mercado (invierno) no había mejorado hasta el cierre de 2021. En el primer trimestre se recibieron 478 mil 007 visitantes vs 26 mil 603 del primer trimestre de 2021.

COLOMBIA. Enero-marzo registró un crecimiento de (+)250.7% respecto al primer trimestre de 2021. Este país se mantuvo por arriba de años previos, incluyendo 2019. En este primer trimestre de 2022 recibió 163 mil 199 turistas.

AEROPUERTOS DE ENTRADA

Los primeros diez aeropuertos concentraron el 95.6% de las llegadas totales. Cancún concentró el 48.5% de la actividad y recibió a tres turistas por cada uno de su más cercano competidor (el AICM). Los aeropuertos de Jalisco (Guadalajara y Puerto Vallarta) transportaron al 15.1%, superando a Los Cabos (11.1%) que redujo su participación de12.7% obtenido en el mismo trimestre de 2021.

PRINCIPALES ENTIDADES RECEPTIVAS:

QUINTANA ROO. Los aeropuertos de este Estado, en su conjunto, concentraron un total de 2 millones 439 mil 546 turistas internacionales aéreos durante enero-marzo de 2022. Lo anterior significó (+) 4.7% respecto a enero-marzo de 2019, rompiendo las caídas derivadas de la crisis sanitaria.

BAJA CALIFORNIA SUR. En el primer trimestre de 2022 se formalizó la recuperación en las llegadas de turistas internacionales y se superó los datos registrados en enero-marzo de 2019 (45 mil 306 turistas menos) en (+) 8.7%. Ahora se registran mejores niveles previos a la pandemia en la llegada de turistas de otros países.

CIUDAD DE MÉXICO (CDMX). La CDMX mostró una tendencia constante de recuperación desde el mes de febrero de 2021, acotándose un poco su ritmo por la estacionalidad en las llegadas mensuales durante este año. Sin embargo, aún en el primer trimestre de 2022, se situó por debajo de los niveles de 2019 en (-)29.7% (ene-mar 22 vs ene-mar 19). Este el segundo aeropuerto en importancia de pasajeros internacionales y aún no recupera sus niveles de actividad, esto es en parte también por los efectos de la categoría 2 que no ha permitido repuntar a las aerolíneas nacionales sus vuelos hacia Estados Unidos.

ANEXOS

Deja un comentario