BAJO LA LUPA: LLEGADA AÉREA INTERNACIONAL A MÉXICO A JUNIO 2020

PUNTOS A DESTACAR

  • El mes de junio presenta 5.5 veces más llegadas de pasajeros extranjeros que en abril de este 2020.
  • En junio, la participación de USA es de 88.8% y 6.2 veces más llegadas que abril de este mismo año.
  • Cinco aeropuertos concentraron casi el 85% de las llegadas totales.
  • Jalisco (Guadalajara y Puerto Vallarta) recibió al 35% del total, es el estado que más visitantes internacionales recibió durante junio 2020.
  • Quintana Roo concentró un total de 23 mil 575 visitantes internacionales durante el mes de junio. Esto significó 21.7 más veces que el mes de abril y 15.7 que mayo.
  • Baja California Sur aumentó considerable en junio. Comparando con abril, tuvo 21.8 veces más llegadas y 11 veces más comparado con mayo.

LLEGADAS INTERNACIONALES A MÉXICO:

El mes de junio muestra una leve recuperación en la llegada de pasajeros internacionales vía aérea a nuestro país después de crisis sanitaria provocada por el Covid-19 en el mundo. Aunque estamos lejos de llegar a niveles del año pasado, todo indica que, si el escenario no cambia, a partir de ahora tengamos crecimientos constantes.

En general, junio presenta 5.5 veces más llegadas de pasajeros extranjeros que en abril de este 2020. Aún así, en el acumulado enero-junio de 2020 se tiene una reducción de -54% respecto al mismo periodo de 2019.

PRINCIPALES PAÍSES DE RESIDENCIA:

ESTADOS UNIDOS. En el mes de junio de 2020 llegaron un total de 100 mil 370 pasajeros con residencia en el país vecino del norte, con lo que su participación respecto al total de llegadas es de 88.8%, un importante aumento tomando en cuenta que en los meses de abril y mayo rondaba el 79%. Continúa siendo el único país que aumentó su participación derivado de la apertura aérea entre ambas naciones. Así mismo, en junio se tuvieron 6.2 veces más llegadas que abril de este mismo año.

CANADÁ: Si bien en junio se tuvo un crecimiento del 3.9% respecto de abril 2020, en comparación con junio de 2019 se tiene una disminución del (-)98%. Si bien la tendencia se mantiene similar a la de otros años, los niveles en llegadas son mucho menores. En el acumulado enero-junio 2020 se tiene una disminución de casi 40% respecto al mismo periodo de 2019.

AEROPUERTOS

Es de destacar que cinco aeropuertos concentraron casi el 85% de las llegadas totales: Guadalajara, Cancún, CDMX, Los Cabos y Puerto Vallarta.

Además, el de Guadalajara concentró cerca del 30% del total, lo que significó 1.5 más veces que Cancún y CDMX; y 2.6 veces el de Los Cabos. Los aeropuertos de Jalisco (Guadalajara y Puerto Vallarta) transportaron al 35% del total, con lo cual, convierten a Jalisco en el estado que más visitantes internacionales recibió durante junio 2020.

PRINCIPALES ENTIDADES DE ENTRADA:

JALISCO. En junio 2020 fue el principal receptor de visitantes internacionales con un total de 39 mil 442. Durante el mes de junio, recibió 5.8 veces más visitantes que en abril de este mismo año y 3.9 más que mayo.

QUINTANA ROO. Los aeropuertos de este estado, en su conjunto, concentraron un total de 23 mil 575 visitantes internacionales durante el mes de junio. Lo anterior significó 21.7 más veces que el mes de abril y 15.7 que mayo. Si bien es una de las entidades que mayor crecimiento tuvo respecto a los dos meses previos, está lejos de llegar a niveles de 2019, ya que tan sólo el mes de junio 2020 se encuentra -96.5% por debajo del mismo mes del año pasado.

CIUDAD DE MÉXICO (CDMX). Es el tercer estado que en junio recibió más visitantes internacionales (21 mil 484), aunque se debe considerar que se contabiliza un sólo aeropuerto. Sin embargo, al igual que otros, tuvo un considerable aumento respecto a los dos meses previos, 2.8 veces más que abril y 2.5 más que mayo.

BAJA CALIFORNIA SUR. Para el caso de este estado, en su acumulado de enero a junio de 2020 respecto al mismo periodo de 2019, se tuvo una caída de aproximadamente (-)53% en las llegadas internacionales. Aunque es de resaltar de igual manera su aumento considerable para el mes de junio, ya que comparando este mes contra abril del mismo año se tienen 21.8 veces más llegadas y contra el mes de mayo 11 veces más. Aunque su importante crecimiento, al igual que Quintana Roo, no alcanza para llegar aún a niveles de 2019.

ANEXOS

Deja un comentario