Por Staff Brain
- En 2019, en el sector turismo en México existían un total de 786,540 unidades económicas que desempeñaron actividades relacionadas al turismo, en donde laboraron 4,325,946 personas, lo que representa el 16.4% del total de unidades económicas en el territorio nacional y el 15.9% del personal ocupado.
- Las entidades federativas con una mayor participación de unidades económicas turísticas con respecto al total de cada entidad son cuatro: Quintana Roo (27.8%), Baja California Sur (25.5%), Nayarit (21.8%) y Chiapas (20.9%).
- Por otro lado, estas mismas entidades tienen la mayor participación de personal ocupado en la actividad turística con respecto a la actividad económica de la entidad: Quintana Roo (52.0%), Baja California Sur (40.1%), Nayarit (28.9%) y Guerrero (27.4%).
- En cuanto a la participación porcentual del Valor Agregado Censal Bruto por entidad federativa con respecto al total de cada entidad, las de mayor proporción son: Quintana Roo (56.1%), Baja California Sur (35.8%), Guerrero (32.7%) y Nayarit (32.7%).
Como cada cinco años, desde el ejercicio Censal de 2004, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica información especial referente a las Estadísticas de Turismo, derivadas de los Censos Económicos, en esta ocasión, del ejercicio 2019.
La información, contenida en los Censos Económicos, permite conocer las características de los establecimientos que desempeñan alguna actividad económica relacionada con el turismo a un mayor nivel de desagregación, así como determinar la importancia de este sector respecto a la economía del país.
A continuación, se presenta la información básica del sector turismo sobre el número de Unidades Económicas, Personal Ocupado y el Valor Agregado Censal Bruto por entidad federativa.
RESULTADOS PRINCIPALES
En total, se tienen 786,540 unidades económicas orientadas al turismo, en el que el Estado de México y la Ciudad de México participan conjuntamente con el 16.4% del total de unidades económicas turísticas.
Gráfica 1. Número de Unidades Económicas Turísticas por entidad federativa.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2020.
El número de Unidades Económicas dedicadas al turismo a nivel nacional aumentaron su participación de 11.7% a 16.4%, un incremento de 4.7 puntos porcentuales en cinco años. Por estados, Quintana Roo destaca como el que más proporción de ellas se dedican al turismo con 27.8%; le sigue Baja California Sur con el 25.5%, Nayarit con el 21.8% y Chiapas con 20.9%. De 2014 a 2019, la participación nacional cambió de 11.7% a 16.4%.
Gráfica 2. Participación porcentual del número de Unidades Económicas turísticas por entidad federativa con respecto al total de cada entidad.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2020.
Del personal ocupado dedicado al turismo, se tuvo un total de 4,325,946 personas, dato que tiene gran semejanza con el Indicador Trimestral del Empleo Turístico (ITET) que publica la Secretaría de Turismo, mismo que para el último trimestre de 2018 (año comparable con Censos) mostró un nivel de 4,187,463.
Gráfica 3. Personal Ocupado en unidades económicas turísticas por cada entidad federativa.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2020.
El personal ocupado aumentó su participación en los últimos cinco años de 12.7% a 15.9%, un crecimiento de 3.2 puntos porcentuales. Las entidades que tuvieron la mayor participación de personal ocupado en la actividad turística con respecto a la actividad económica de la entidad fueron Quintana Roo (52.0%), Baja California Sur (40.1%), Nayarit (28.9%) y Guerrero (27.4%).
Gráfica 4. Participación porcentual del Personal Ocupado en unidades económicas turísticas en cada entidad federativa.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2020.
Finalmente, el Valor Agregado Censal Bruto Turístico ascendió a un total de 987 mil 795 millones de pesos, lo que representó un 9.9% respecto del nacional, con lo que el turismo destaca su importancia económica a nivel nacional. En los Censos de 2014 su participación era de 7.1%, por lo que aumentó 2.8 puntos porcentuales en cinco años.
VACB; Es el valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo por los factores de la producción. El PIB se obtiene después de añadirle al valor agregado, los impuestos indirectos.
Gráfica 5. Valor Agregado Censal Bruto turístico en cada entidad.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2020.
De 2014 a 2019 aumentó su participación en el Valor Agregado Censal Bruto (VACB) Nacional Turístico de 7.1% a 9.9%. La participación porcentual por entidad federativa, con respecto al total de cada entidad, mostró que las de mayor proporción fueron Quintana Roo con 56.1%, Baja California Sur con 35.8%, Guerrero con 32.7% y Nayarit con 32.7%.
Gráfica 6. Participación porcentual del Valor Agregado Censal Bruto turístico en cada entidad federativa con respecto al total de la entidad

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI 2020.