Crisis en las agencias de viajes

Por Stephanie Tello

Los destinos turísticos inteligentes deben tener en mente que los proveedores mayoristas que antes se dirigían a las agencias de viajes, ahora lo hacen también directamente al consumidor. Lo anterior plantea la necesidad de los destinos de contar con datos dinámicos a nivel espacial que permitan realizar análisis sobre el comportamiento y distribución de los visitantes en los diferentes sitios de hospedaje, restaurantes, atracciones, bancos, estaciones de servicio y transporte, entre otros servicios, a fin de mejorar la experiencia turística.

El empuje de nuevas formas de intermediación ligadas a internet, las tecnologías de la información y la comunicación pusieron bajo presión a las agencias de viajes físicas, que empiezan a levantarse tras unos duros años de crisis económica y crisis del modelo de negocio. Con la llegada del internet, las agencias de viaje dejaron de poseer información exclusiva del producto en el que intermediaban, siendo internet y sus sistemas de información del producto turístico, precio, localización y valoración de diferentes experiencias los que forman la opinión del consumidor.

El antiguo sistema de informar a través de folletos estáticos está perdiendo la batalla ante nuestro teléfono móvil, que va con nosotros a cualquier lugar y se convierte en un gran aliado al organizar y planificar nuestro viaje de manera sencilla. La situación anterior se ha convertido en el área de oportunidad de diferentes aplicaciones y sistemas online con modelos de negocio totalmente diferentes que permiten realizar un efectivo marketing mejorando la presentación visual y virtual de los productos y servicios a partir de herramientas como visualizadores de mapas, fotografías y videos geográficamente referenciados.

Adicionalmente, se han creado sistemas para la comparación de precios de los mismos productos en diferentes páginas web a partir de la localización, lo que incrementa de manera exponencial la cantidad de información disponible y reafirma el papel de la ubicación en la selección final del destino, transporte, hospedaje y actividades. Necesitamos recordar que en una sociedad de la información en donde cada aspecto de nuestras vidas encuentra su sitio en internet, lo que no está al alcance del móvil no existe para el visitante que no está familiarizado con el destino.

Stephanie Tello

Urbanista egresada de la Facultad de Arquitectura de la UNAM con diploma del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social en Políticas e Instrumentos del Ordenamiento Territorial. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre suelo urbano, arquitectura y medio ambiente. Fungió como Directora de Promoción Nacional en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y actualmente es Directora de Análisis Territorial en Brain Analytics and Innovation.

Deja un comentario